«Lo que me gusta es la confusión de los géneros. Porque si el cine viene de la vida,
en la vida no hay separación de géneros».

— Rafael Azcona

Crítica Lara Loutinen Crítica Lara Loutinen

La espera bovariana

Cuando se habla de Éric Rohmer se acostumbra a aludir a un cine de carácter prosaico, donde la palabra tiene más peso que la imagen. Y sí, hay mucha verborrea en sus películas, pero en el mediometraje La boulangère de Monceau (1963)…

Leer más
Crítica Lara Loutinen Crítica Lara Loutinen

La dificultad de reconciliación

Después de la Segunda Guerra Mundial y antes del disparate que supuso «la caza de brujas» del senador Joseph McCarthy a todo lo que oliera a rojo ―basta un ejemplo para ilustrar lo patético del asunto: «Jack L. Warner tuvo que admitir que su producción Humoresque (1947), de Jean Negulesco, contenía…

Leer más
Crítica Lara Loutinen Crítica Lara Loutinen

Un diagnóstico erróneo

Por eso quizá el diagnóstico no haya sido tan bueno en Estados Unidos, porque Glass (2018) -el cierre de la trilogía de superhéroes de M. Night Shyamalan, con las anteriores Unbreakable (2000) y Split (2016)- no es una película de superhéroes al uso.

Leer más
Crítica Lara Loutinen Crítica Lara Loutinen

El género en disputa

1) “Si te gustan los chicos, quédate mujer, será más fácil”. Así, sin más, del tirón. Esto le suelta Ine a su amigo Lukas, una transexual en proceso de cambio de sexo (de hembra a macho), cuando observa recelosa la fascinación y el deseo que siente por Fabio, un chico…

Leer más
Pinceladas Lara Loutinen Pinceladas Lara Loutinen

Acto revolucionario

En Bikes vs. Cars (2015). En São Paulo, Copenhague, Los Ángeles, Bogotá, Berlín, Moscú, París, Bombay, Jakarta, Lagos, Seúl, Shangái, Bangkok, Río de Janeiro, Pekín, Ciudad de México, Kuala Lumpur, Londres, Estocolmo...

Leer más
Crítica Lara Loutinen Crítica Lara Loutinen

El discurso frente al silencio

Una torre eléctrica en primer plano. Un conjunto de casa modestas detrás. Ozu despliega la metáfora desde el inicio: la modernidad impera en una pequeña comunidad nipona de los años 50.

Leer más
Crítica Lara Loutinen Crítica Lara Loutinen

Reconciliación en plano secuencia

Con Deux jours, une nuit (2014), los hermanos Dardenne crean una pequeña fábula social, pero sin hormigas, sin cigarras y sin moraleja, aunque sí agitan conciencias, siempre desde su austera puesta en escena, con una ausencia más que agradecida de sentimentalismo.

Leer más
Crítica Lara Loutinen Crítica Lara Loutinen

Voyeurs

A pesar de las dosis sensacionalistas finales, que destacan por el abuso que Asif Kapadia hace de ellas (como mostrar hasta en tres ocasiones la camilla con el cuerpo de Amy Winehouse), Amy (2015) pasa rápido del documental al drama más humano, gracias…

Leer más
Crítica Lara Loutinen Crítica Lara Loutinen

A buen entendedor…

Hablar (2015), la última película de Joaquín Oristrell, empieza con una toma de decisión del director: "Esta película se ha rodado en un único plano secuencia". Y en grande, que se vea, que se lea: letras blancas sobre fondo negro que ocupan toda la pantalla.

Leer más
Crítica Lara Loutinen Crítica Lara Loutinen

Falta de combustible

Pollas, mamadas, pedos, alcohol, maricones, culos, polvos, drogas. Con Los amantes pasajeros (2013) parece que volvemos al Almodóvar de los años ochenta, al especialista en la comedia absurda, desacomplejada, hilarante y tremendamente escatológica. Aquella que levantaba odios y pasiones, más por su contenido moral que…

Leer más